¿Qué es telesecundaria?
El modelo de telesecundaria opera basado en elementos que contribuyen al desarrollo armónico de los estudiantes, con la participación de los maestros y el apoyo de los libros y los programas de televisión. La telesecundaria busca ampliar y profundizar los contenidos de los niveles precedentes con el doble propósito de sentar las bases para la vida productiva y preparar a los estudiantes para continuar con sus estudios en el siguiente nivel educativo. Todo ello sin descuidar la formación en los valores nacionales que también forman parte relevante de la formación de los educandos a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mi experiencia en telesecundaria como docente en formación:
El diseño e implementación de situaciones pedagógicas que fortalecen los procesos de aprendizaje de los alumnos en las escuelas, se ha venido convirtiendo, con el paso de los años, en una de las principales líneas de acción que nos permiten atender la vinculación, equidad e inclusión educativa.
Reportes de observaciones de jornada:
En la presente jornada de observación se vieron varios obstáculos por los que pasan los alumnos por lo de la normalidad, las clases en línea no han sido de mucha ayuda para los estudiantes ya que no se muestra el gran interés por aprender debido a que estamos a distancia hay que percatar que el docente que da en este grupo que es 2° ah tenido la paciencia de llevar a cabo de la mejor forma para que sus alumnos no se atrasen por que es importante que los estudiantes vallan al mismo nivel de grado que les corresponde.
El acceso a la información de manera limitada es otro punto que me llamo mucho la atención ya que el docente no es estricto en esa forma, más bien es consciente de que sus alumnos trabajan y otros no cuentan con lo disponible por lo cual se les otorga un cuadernillo o otras actividades extraescolares para que las puedan realizar y esto se entrega después de una semana completa para que el alumno tenga la disponibilidad de realizarlas a la hora que más les convenga, también es importante mencionar que si los adolescentes tienen alguna duda acerca del contenido del día el maestro les puede aclarar y despejársela, esto supone una clara ventaja con respecto a la educación presencial.
La práctica docente a distancia presenta grandes desafíos. Los cuales se enfrentan hoy en día de diferente manera según sea el caso. Si bien se opta por la comunicación por redes sociales o en casos las llamadas o mensajes de texto, también es aplicable la comunicación asincrónica, lo importante es que se consiga transmitir el mensaje que en el entorno educativo se tiene como meta que el alumno aprenda.
Sin embargo, uno de los problemas que se presentan en esta modalidad de estudios, es el arraigo por la educación tradicional y conductual, lo que nos hace visualizar que los participantes en general están inmersos en una brecha digital que ocasiona muchas confusiones en cuanto a esta forma de instrucción. La tendencia actual y costumbre es tener una clase presencial con un profesor al frente que indique lo que está bien y lo que está mal, lo que convierte al alumno en un ente receptivo y poco pensante para la resolución de problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario